martes, 6 de agosto de 2013

Las neuronas, orquesta sin director

Científicos descubren que son capaces de ordenarse, interconectarse y organizarse entre ellas y que tienen un comportamiento colectivo.

Las neuronas cultivadas no necesitan ninguna ayuda biológica para ordenarse, interconectarse y organizarse entre ellas y tienen un comportamiento colectivo, sin ningún líder o guía de origen biológico, parecido al de la propagación de los rumores por las redes sociales.

Esta es la conclusión de una investigación científica liderada por la Universidad de Barcelona (UB) y que ha sido publicada en la revista Nature Physics.
Los investigadores han definido los cultivos neuronales como "una orquesta sin director".

Estos cultivos se preparan a partir de neuronas en estadios tempranos de su desarrollo y, a los pocos días, las neuronas han formado espontáneamente una red de conexiones que presenta una rica actividad eléctrica.
Esta actividad se inicia con la emisión aleatoria y
"Emerge, así, de manera espontánea, un comportamiento perfectamente orquestado de miles de neuronas sin necesidad de un director de orquesta, es decir, sin ningún elemento coordinador diferenciado que actúe de líder", ha explicado el investigador.
Jordi Soriano, investigador Ramón y Cajal del mismo

Este estudio de patrones de comportamiento permite comprender cómo están programadas las neuronas como unidades elementales del sistema nervioso, y cuáles son las fuerzas primarias que rigen su comportamiento.
Estas fuerzas definen la base sobre la que actúan los diferentes agentes biológicos que controlan el proceso de desarrollo del sistema nervioso en los organismos vivos.

Si te interesa este tema, te recomendamos leas el articulo original 

jueves, 18 de julio de 2013

ACTUA CON ACTITUD POSITIVA 

El mundo, según lo vemos, no es nada más que un espejo en el cual se refleja nuestro propio estado interior.

Es necesario adoptar una actitud positiva en todo momento para tener éxito en la vida y en el trabajo.

El pensamiento positivo busca los mejores resultados en las peores condiciones:

Concéntrate en lo bueno: Mantén la creencia de que todo lo que te suceda durante el día te acerca más a tu meta y a tu éxito.

Busca la lección en todo: Cualquier situación lleva consigo una oportunidad para aprender.

Concéntrate en la solución: Concentra tu atención en la solución del problema, en lo que necesitas hacer para resolverlo.

Concéntrate en el futuro: No puedes cambiar el pasado, dirige tu pensamiento hacia lo que viene, hacia lo nuevo y diferente que puedes crear.

Piensa como piensan las personas de éxito: Las personas de éxito controlan su mente y se concentran en lo bueno que tienen, aprenden de todo lo que les pasa, buscan la solución y no permiten que el pasado evite su crecimiento, siempre se enfocan en el futuro. 

viernes, 7 de junio de 2013

¿ESTAS INVIRTIENDO EN LA FELICIDAD DEL FUTURO?

El Sr. X lo tiene todo en la vida. Tiene una carrera profesional exitosa, una familia envidiable y un temple moral inamovible. ¿Qué más puede pedir?...

Pero el Sr. X tiene un secreto: detesta su trabajo, está a punto de divorciarse y ha cometido uno que otro "pecadillo". Este es un cuadro mucho más común de lo que creemos.

¿Por qué algunas de las personas más exitosas terminan llevandouna vida menos que envidiable? ¿Hay alguna manera
de saber si este será nuestro caso? ¿Cómo podemos llevar una
vida feliz?

 Podrias hacerte las siguientes preguntas: 
  • ¿Hayas la felicidad en tu carrera profesional?
  • ¿Hayas la felicidad en tus relaciones?.
  • ¿Cuál es la fuente de tu felicidad?

Alguna vez empezaste a creer que no es viable hacer algo que realmente te guste. Pasas la mayor parte del tiempo trabajando y ¿te rindes ante tu destino?

Para dar el primer paso hay que identificar aquello que te gusta, lo cual es fundamental para la realización. Encontrar el equilibrio entre aquello que te motive y satisfaga  tus necesidades. Sin embargo, la vida es más que nuestro trabajo y carreras profesionales, las relaciones que cultivemos serán la fuente de felicidad  más importante.


How Wull You Messure Your Life? Es un libro donde encontraras un camino que te guiará a resolver estas interrogantes, por lo que sugerimos retomar esta lectura.

:Título original: How Will You Measure Your Life?
Editorial: HarperBusiness
Publicado en: Mayo de 2012 

viernes, 26 de abril de 2013

¿DISPUTAS?.... PODEMOS GENERAR UNA TERCERA ALTERNATIVA

  • La solución de problemas es importante, una de las bases es lograr integrar ideas, no confrontarlas así que te compartirnos algunos puntos importantes retomados del libro "The 3d Alternative" 
Prácticalo, compártelo y comenta!!!


SOLUCIONES SINERGICAS...

La intransigencia y la lucha de poderes puede ser trasformada si generamos una cultura que aprenda a dar soluciones que no impliquen imponer un punto de vista sino integrar puntos de vista y conseguir la 3° alternativa.

 4 PARADIGMAS 

PARADIGMA 1- “Yo me veo”
Entender nuestros propósitos , incertidumbres y prejuicios , estar listos para ser auténticos,

PARADIGMA 2 –“Aceptar y tomar en cuenta a la otra parte”
No veo al oponente como otra persona sino como una etiqueta que representa una posición.

PARADIGMA 3- Se deben comprometer ambas partes
Concentrarse en defenderse , la mentalidad de la 3° alternativa tiene un enfoque diferente “ tratar de llegar al acuerdo con la otra parte”.

PARADIGMA 4- La sinergia entre 2 partes
Lograr entender el punto de vista ajeno, siendo así están dadas las condiciones  para buscar una solución completamente nueva que las partes no habían imaginado.


LOS 4 PASOS HACIA LA "SINERGÍA"

      
1) Preguntarse “¿Estamos dispuestos a buscar una solución que sea mejor a las planteadas hasta ahora?

2) Definir criterios ¿Qué significa “mejor”? ¿Cuál es la solución que nos complacería a ambos?


3) Crear una 3° alternativa, buscar nuevos marcos de ideas , pensar completamente diferente y suspender el juicio “al meno temporalmente”


4) Llegar a la sinergia , encontrar una solución ¿Cómo reconocemos una 3° alternativa? Aquello que cumple con nuestros criterios , encarna resultados        que todos queremos.



Título original: The 3rd Alternative
Editorial: Free Press
Publicado en: Abril de 2012



¿QUE LAMENTARIAS NO HABER HECHO ANTES DE MORIR? ....


Imagina que tienes unos cuantos días de vida, la causa de ello por el momento no es importante, únicamente enfócate en que te quedan uno o dos días de vida. ¿Demasiado corto, no crees? seguro hay mil actividades que te gustaría hacer pero ya no tendrás el tiempo. 

Ahora mira a tu pasado, el tiempo que tuviste y tomate unos minutos para hacer una reflexión profunda de tu vida,  de tu tiempo...

 ¿Fue bien aprovechado?

¿Tu agenda  te superó, fue tu mejor escudo para justificar que "NO TENIAS TIEMPO PARA DISFRUTAR DE LOS DEMÁS, DE TI, DE LO QUE TE GUSTA o al final podrías decir que te dejo satisfecho?

Durante esta reflexión, ¿paso por tu mente algo como esto?...


"Me gustaría haber tenido el valor de vivir una vida fiel a mis conceptos y no la vida que otros esperaban de mí"

"Me hubiese gustado no haber trabajado tan duro"

"Me gustaría haber tenido el valor suficiente para manifestar mis sentimientos"

"Me hubiese gustado mantenerme en más contacto con mis amigos"

"Me gustaría haber sido más feliz"



Detente, ya no te centres en esos pocos días, en lo que NO hiciste, en el pasado, reflexiona en tu día a día, en tu vida sin un límite de días y preguntante...

  • ¿Deberías esperar a estar al borde de tu vida para decidirte a realizarlo? ¿Es posible que comiences hoy?




¿Que estas haciendo HOY para lograr la satisfacción de vivir ?

Lo lamentable no es darse de cuenta de esto al morir, es no darnos cuenta que no es necesario conocer el número de días antes de morir para comenzar a vivir.

Te invitamos a leer el siguiente articulo, el cual plantea las incognitas mencionadas, desde el punto de vista cientifico, un estudio, que sin duda te parecerá muy interesante. Comparte y comenta



jueves, 18 de abril de 2013

EL TEMOR A LOS RIESGOS


En un país en guerra, había un rey que causaba miedo. No siempre que tomaba prisioneros en las batallas los mataba. Simplemente los llevaba a una sala donde había un grupo de arqueros de un lado y una inmensa puerta de hierro del otro lado, sobre la cual se veían grabadas figuras de calaveras cubiertas de sangre.

El rey hacía formar a los prisioneros en círculo en la sala y les decía:

Ustedes pueden elegir entre morir atravesados por las flechas de mis arqueros, o pasar por esa puerta misteriosa.

Todos elegían ser muertos por los arqueros.Tiempo después, al terminar la guerra, un soldado que por mucho tiempo había servido fielmente al rey se dirigió al soberano y le dijo:

Señor, ¿puedo hacerle una pregunta?
Dime, soldado —repuso el soberano.
¿Qué había detrás de la horrorosa puerta?
Ve y mira tú mismo, le respondió de inmediato el rey.

El soldado separó temerosamente la puerta pero, a medida que ella se abría, fueron entrando unos brillantes rayos de sol que iluminaron el ambiente. Finalmente descubrió que la puerta se abría sobre un camino que conducía a la libertad. El soldado, admirado, sólo miró a su
rey mientras éste le explicaba:



Yo les daba a todos la posibilidad de realizar una elección; pero ellos preferían morir antes que arriesgarse a abrir esa puerta.

  • ¿Cuántas puertas dejamos de abrir por el temor al fracaso? ¿Te has dado cuenta de quetodos le tememos a lo desconocido y a veces nos condenamos a lo conocido?

5 NIVELES DE LIDERAZGO


El verdadero liderazgo no es cuestión de títulos o cargos,de hecho, obtener una posición es sólo el primero de los cinco niveles que debe alcanzar cualquier líder. Si queremos ser algo más que el "jefe" al que todo el mundo sigue sin más opción, debemos dominar la habilidad de invertir en e inspirar a los demás. Debemos obtener resultados y crear un equipo capaz de realizarlos. Debemos ayudar a los demás a cultivar sus destrezas para que se conviertan en líderes por derecho propio. Sólo entonces, y si contamos con las destrezas y la disciplina necesaria, llegaremos al pináculo del liderazgo.

NIVEL 1- POSICIÓN
Tenemos potencial para ser líderes, debemos demostrar que merecemos la posición.
Crecer, continuar aprendiendo formarnos la posición no hace al líder.
Definir nuestro liderazgo ¿Somos tiranos o proporcionamos el crecimiento?

NIVEL 2 – PERMISO
El liderazgo es influencia, el líder comienza a influir en los demás cuando profundiza en las relaciones , en este punto los subordinados le dan permiso para ser líder, creen en su potencial.

NIVEL 3-Producción
Los verdaderos líderes siempre logran que las cosas sucedan , las personas más productivas atraen a otras productivas.

NIVEL 4-DESARROLLO DE PERSONAS
Para seguir mejorando como líderes deben estar dispuestos a crecer y cambiar, convertirse en desarrolladores.

NIVEL 5- EL PINÁCULO

Lograr crear un legado en las organizaciones, formar y desarrollar otros líderes.

Para profundizar en el tema , te sugerimos el siguiente libro

Título original: The 5 Levels of Leadership
Editorial: Center Street
Publicado en: Octubre de 2011